¿Qué escuchaban los detenidos-desaparecidos desde adentro? 

¿Qué veían los vecinos desde afuera? 

¿Cómo reunir esos relatos e imágenes hoy?

¿Dónde estaban los más de 500 centros clandestinos de detención que hubo durante la dictadura militar en Argentina? ¿Cómo es posible que funcionaran en plena ciudad? ¿Qué escuchaban los secuestrados desde allí dentro y cuánto sabían los vecinos sobre lo que sucedía allí? ¿Qué hacer hoy con esos lugares? 

En su recorrido por lugares que fueron escenario del terrorismo de Estado, la serie ESPACIOS DE MEMORIA formula preguntas cómo éstas e invita a reflexionar acerca de la vida cotidiana en las ciudades de la dictadura y el lugar de la memoria hoy.

El objetivo es hacer visibles los lugares físicos vinculados al terrorismo de Estado de la última dictadura a fin de contribuir a la información sobre el tema y, también, generar más conciencia acerca de los espacios que habitamos diariamente hoy. 

educar.ferengi.com.ar/Content.aspx los ocho capítulos de esta serie documental se presentan ocho ex centros clandestinos de detención de Buenos Aires, Córdoba y Rosario: su historia se entreteje a partir de relatos de vecinos que recuerdan lo que se percibía desde “afuera” y de sobrevivientes que relatan lo que ocurría en su interior. Luego, familiares de detenidos-desaparecidos, activistas e investigadores dan cuenta de la lucha por su recuperación y su transformación actual en espacios de memoria.  En contraposición a la historias dolorosas del pasado, la segunda parte de cada capítulo muestra un presente de vitalidad y dinamismo, aunque no exento de debates. Hay, además, un capítulo dedicado a las “marcas urbanas” que indaga en las memorias cotidianas de la ciudad, y otro consagrado al quizás más importante lugar para la memoria de los desaparecidos en Argentina: el Río de la Plata.

Mapa de los centros clandestinos de detención en Argentina:

http://www.memoriaabierta.org.ar/ccd/index.htm

La miniserie se articula en torno a dos ejes fundamentales. 

El primero es precisamente la presencia del ex centro clandestino de detención en el barrio: la interacción de este espacio “de excepción” y a la vez “normalizado” con su entorno (en base a las caracterizaciones de esta coexistencia que propone Pilar Calveiro en su libro Poder y desaparición). 

¿Qué sabían los vecinos sobre lo que ocurría allí? ¿Qué veían, escuchaban o intuían? ¿Qué se veía y qué se callaba? Estas cuestiones se abordan, por un lado, en el testimonio de vecinos y personas que viven o trabajan en las inmediaciones del lugar, pero también se dejan abiertas a través del planteo visual y sonoro de esa coexistencia. 

La aproximación al tema a través de la vecindad no se considera un mero recurso narrativo o anecdótico, sino un punto de entrada para comprender las dinámicas sociales que hacen posibles los exterminios como el sucedido en Argentina. Entre las fases previas de aislamiento de la población y quiebra de los lazos sociales de solidaridad se encuentra, efectivamente, la creación de un espacio que el sociólogo Zygmunt Bauman caracteriza como “mundos sin vecinos”: mundos donde la vecindad, entendida como vínculos de reciprocidad y pertenencia, ha desaparecido. 

El segundo eje narrativo da cuenta del trabajo de señalización y  denuncia de estos espacios y su transformación en núcleos de acción política y social. La reapropiación de estos lugares por las organizaciones civiles y el Estado expresa, en Espacios de memoria, la acción de una sociedad que trabaja activamente por reintegrar simbólicamente a los ausentes en su tejido social.

 Capítulo 1

Virrey Cevallos: Vecinos del horror

En el capítulo que abre la serie se presenta, ya en forma contundente, el concepto central que recorre todos los demás: la asombrosa contigüidad entre los centros clandestinos de detención y los edificios vecinos. El ex CCD de Virrey Cevallos 630 es particularmente revelador de esa coexistencia por ser lindante a edificios de departamentos y por estar ubicado en pleno centro de Buenos Aires. Además, por depender de la Fuerza Aérea, que casi no ha dejado sobrevivientes de su accionar represivo, es relativamente poco lo que se sabe sobre su funcionamiento. ¿Qué veían y escuchaban los secuestrados en su interior? ¿Y qué veían o escuchaban los vecinos? Gracias al testimonio de los pocos ex detenidos desaparecidos que identificaron el lugar y a la lucha de la agrupación Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad, la casa pudo ser expropiada y es hoy un sitio dedicado a la memoria y la investigación.  

“A través de la pared se escuchaban los sonidos del departamento de al lado, festejos de cumpleaños... el televisor, llamados de padres a hijos: ‘vení a comer’, ‘vení a estudiar’, ‘bajá la tele’, ‘bajá la música’. O sea que yo participaba a través de la pared de la vida cotidiana de una familia que no sabía que pared de por medio se mantenía gente secuestrada y se la torturaba.” Miriam Lewin(ex detenida desaparecida)


 Capítulo 2

El “Club Atlético”: Arqueología de la verdad

El ex centro clandestino “Club Atlético” funcionaba en el subsuelo de un edificio que era propiedad de la policía. Por él pasaron unos 1.500 detenidos-desaparecidos, antes de que el edificio fuera demolido para dar lugar a una autopista. El lugar da testimonio, así, de la coexistencia en dictadura de dos ciudades: la de superficie, de proyectos tecnocráticos de “progreso”, y la subterránea y clandestina, de tortura y desaparición. Desde hace algunos años se realizan en el lugar tareas de arqueología urbana, para desenterrar los restos y avanzar en las investigaciones que permitan reconstruir lo ocurrido allí. Eso permitió confirmar los relatos de los ex detenidos desaparecidos y reunir evidencia que se empleó en los juicios por crímenes de lesa humanidad.   “En la parte de enfermería, entre el techo y la pared, había un ventiluz que daba a la vereda, y cuando nosotros estábamos parados con los ojos vendados, pasaban autos y uno veía sobre el piso el reflejo de los autos o el reflejo de la gente que pasaba caminando. Y sin embargo nadie sabía dónde estaba uno... tan cerca y tan lejos de la “civilización”, y digo civilización entre comillas porque en realidad de alguna manera esa civilización no existía en ningún lado, uno puede pensar también a la Argentina como un gran campo de concentración.”
Ana María Careaga (ex detenida desaparecida)


Capítulo 3

La Perla, La Ribera y el D2: La memoria en Córdoba

En la provincia de Córdoba el terrorismo de Estado tuvo tres lugares principales de acción: el ex Departamento de Informaciones de la Policía, o “D2”, la ex prisión militar de campo “La Ribera” y “La Perla”, entre los cuales se distribuían los secuestrados para ser torturados y asesinados clandestinamente. Luego de décadas de la lucha sostenida por los organismos de derechos humanos cordobeses, estos tres lugares han sido recuperados y convertidos en sitios de memoria; el ex D2 es también sede del Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria. Así como en dictadura se complementaban en el accionar criminal, hoy estos tres espacios funcionan coordinadamente para promover la memoria.   “A nosotros nos gusta decir, más que recuperación, conquista, porque en realidad esos lugares fueron conquistados por la lucha de organismos de derechos humanos.”

Ludmila Da Silva Catela (Archivo Provincial por la Memoria-Córdoba)


Capítulo 4
El Olimpo: Memoria barrial presente

El ex centro de detención “El Olimpo” funcionaba en pleno barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires. Su ubicación da cuenta de la impunidad con que fue utilizado como instrumento para diseminar el terror, pues  los vecinos escuchaban los gritos y veían los movimientos. Agrupaciones vecinales tuvieron un rol fundamental en la señalización y denuncia del lugar, que hasta 2005 seguía en manos de la policía federal. Desde su recuperación en 2005, una Mesa de Trabajo y Consenso elabora un programa de recuperación de la Memoria Histórica que lleva adelante una biblioteca, organiza visitas guiadas y ha realizado investigaciones sobre los desaparecidos que pasaron por allí, así como sobre los relatos y experiencias de los vecinos. Los murales pintados en las paredes del lugar dan cuenta de un estado alerta y permanente de memoria. En el lugar se realizan hoy talleres de oficios como panadería y telar, visitas guiadas y actos conmemorativos con alumnos de la escuela cercana.   

“Yo vivo a tres cuadras y pasaba siempre y te agarra esa sensación como decir qué ingenuos que fuimos y como que tenés esa mezcla de culpabilidad, de ignorancia, de que por qué no habré prestado atención en su debido momento... es el día de hoy que a mí me agarra esa sensación cuando paso, de decir cómo no nos dimos cuenta.”   Ana Lovalvo (Vecina del ex CCD El Olimpo)


Capítulo 5
ESMA: Recuperación para la libertad

En la Escuela de Mecánica de la Armada funcionó el que, junto con Campo de Mayo, fue uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio del terrorismo de Estado. Se estima que unas 5.000 personas pasaron por allí como detenidas-desaparecidas antes de ser asesinadas en los “vuelos de la muerte”. Eso, sumado a su emplazamiento ante una avenida de gran tránsito de acceso a la capital, la convierte en un icono de los crímenes de la dictadura argentina. En este capítulo se la explora de una forma menos conocida, dando la palabra además de a sobrevivientes, a vecinos del lugar y a hijas de desaparecidos.  

“Para mí la zona está como radioactiva, a mí no me gusta estar en los alrededores de la ESMA, eso me pasa. Que para mí la zona está radioactiva, no puedo acercarme ahí, la zona de Núñez, la zona de la ESMA.” Mariana Eva Pérez (Hija de desaparecidos)


Capítulo 6
De las calles al museo: La memoria en Rosario

El capítulo dedicado a Rosario muestra dos lugares centrales de la represión, no sólo en esa ciudad sino en un amplia zona del país: el ex Servicio de Informaciones de la Policía, ubicado en pleno centro, y muy cerca de allí la antigua sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, desde donde se dirigió la persecución y el exterminio en seis provincias argentinas y que hoy es sede del Museo de la Memoria de Rosario. A través de la historia de estos espacios, que se entreteje con imágenes del Bosque de la Memoria, de murales y otras intervenciones urbanas en las calles de Rosario, se hacen visibles las huellas del terrorismo de Estado pero también de la lucha en esta ciudad.

“Hay una imagen muy fuerte respecto del ejercicio de represión en dictadura, que es la idea de que se hace todo de noche, a oscuras y a espaldas de la gente, o sea nadie ve, nadie escucha, se los llevan de noche. Lo cierto es que muchos de los procedimientos, muchísimos de los procedimientos se hacen a la luz del día, se secuestra a la gente en sus domicilios, en los lugares de trabajo, en la vía pública, hay toda una serie de hechos y eso pasa en la ciudad de Rosario y en otro montón de ciudades, en donde el ejercicio de la represión es visible, es público.” Gabriela Águila (Historiadora)


Capítulo 7
Marcas urbanas: Ciudades sembradas de memorias

Este capítulo va más allá de los espacios concretos donde se implementó  el terrorismo de Estado y propone tomar a la ciudad toda como portadora de memorias. ¿Qué huellas dejó el terrorismo de Estado en el paisaje urbano? ¿Qué cambios produjo la dictadura en la ciudad? En la primera parte se expone cómo las ciudades de la dictadura fueron escenario directo de la represión, mientras que en la segunda parte se da cuenta de las memorias que proliferan en paredes, plazas y calles más allá de los sitios concretos dedicados al recuerdo. El capítulo no se concentra entonces en un espacio en particular sino en las múltiples memorias “micro”, descentralizadas, que integran el recuerdo de los desaparecidos en los espacios de uso cotidiano y tejen de manera más tupida la trama de la memoria en la ciudad. Carteles, placas, nombres de plazas, calles y escuelas, baldosas y murales son algunos ejemplos de estas prácticas. “Los centros clandestinos... son sólo una parte de esta memoria. Obviamente son una parte vital porque allí ocurrieron los hechos, pero circundantes a estos lugares, dentro de estos lugares y en el resto de la ciudad, en sus calles y en sus edificios públicos, ha ido apareciendo lentamente en estos ultimos años la capacidad de una ciudad de hacer memoria a través de las señales, a través de los lugares, de las marcas, que van expresando un reconocimiento a una generación… a su compromiso, de una forma muy abierta y solidaria.” Gonzalo Conte (Arquitecto – Director del Programa Topografía de la Memoria, memoria abierta)


Capítulo 8
El Rio de la Plata: La tumba infinita


 
Foto: "Retrato de Pablo Míguez". Escultura de Claudia Fontes emplazada frente al Parque de la Memoria.

El capítulo que cierra la serie presenta al que quizás sea el principal espacio de memoria de la dictadura: el Río de la Plata, al que fueron arrojados miles de desaparecidos en los llamados “vuelos de la muerte”. En este capítulo se informa sobre el rol de esta práctica en el sistema del terrorismo de Estado y sobre la búsqueda de restos emprendida por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Se ofrecen testimonios de investigadores, artistas, sobrevivientes y familiares, y se reconstruyen historias particulares. También se presentan estrategias de abordaje artístico sobre el significado del río y se muestra al Parque de la Memoria y el monumento con los nombres de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado, ubicados a orillas del río, que ofrecen un espacio de homenaje y recordación a quienes no tienen tumba.  

“Para mí el río significa la tumba de mi hija. He tirado las cenizas de mi marido ahí, he pedido que tiren mis cenizas, y aunque las aguas nunca se juntan pero el lugar va a ser el mismo y que estemos los tres en el mismo lugar, que el río nos acompañe.”  Carmen Lapacó 
(Madre de Alejandra Lapacó, desaparecida) Obra conceptual de Jorge Velarde Ferrari en el Río de la Plata:http://www.vamosaldesierto.com.ar/grisplata/muestrascruzadas/velarde.html

 
La serie Espacios de Memoria comenzó a emitirse el 2 de noviembre de 2011 por Canal Encuentro, el canal de televisión del Ministerio de Educación de la República Argentina (www.canalencuentro.gov.ar).  Consta de 8 capítulos de 26 minutos cada uno y fue ganadora del Concurso Nacional de Series Documentales – Plan operativo de promoción y fomento de contenidos audiovisuales digitales ,1ª edición, 2010 otorgado por el INCAA, la UNSAM y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Television Digital Terrestre.

La serie fue dirigida por Sebastián Schindel (realizador de las premiadas producciones Rerum NovarumMundo Alas y Germán, entre otras) sobre un concepto y una investigación de Estela Schindel (socióloga), y fue realizada en cooperación con el grupo de investigación Narratives of Terror and Disappearance con el apoyo del European Research Council

Magoyafilms


Es una productora cinematográfica fundada en 1997 por Sebastián Schindel, Fernando Molnar y Nicolás Batlle. Especializada en el género documental, sus producciones han ganado premios en la Argentina y el exterior. Entre sus producciones se destacan Rerum Novarum, Mundo Alas, German, Cuba plástica y Hacerme Feriante.  

Grupo de investigación Narrativas del Terror y la Desaparición

El proyecto es dirigido por la Prof. Kirsten Mahlke y cuenta con financiamiento del Consejo Europeo de Investigación a través de un ERC Starting Independent Research Grant. Comenzó su trabajo en la Universidad de Heidelberg (abril 2010-septiembre 2011) y tiene actualmente su sede en la cátedra de Teoría de la Cultura de la Universidad de Constanza, en Alemania. 

Se trata de un investigación interdisciplinaria focalizada en las formas de las narrativas del terror de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). El proyecto investiga los efectos producidos por el terrorismo de Estado en la cultura y la sociedad argentinas en torno a un nudo central: la frontera entre los registros de lo real y las dimensiones de lo fantástico, entendido como modo de comunicación artística y cultural. ¿De qué forma el género fantástico evoca asimismo elementos característicos del terror? ¿De qué manera esas marcas impregnan discursos, representaciones e imaginarios actuales de la sociedad? El análisis de prácticas sociales, formaciones culturales y producciones literarias y artísticas en torno a los desaparecidos se propone indagar en estas correlaciones, focalizando en los mecanismos que permiten la perpetuación de los efectos del terror.   

Link: 

http://www.litwiss.uni-konstanz.de/es/fachgruppen/kulturtheoriekulturwiss-methoden/erc-narratives-of-terror-and-disappearance/ 

Integrantes:

Prof. Kirsten Mahlke (Directora)

Dra. Liliana Ruth Feierstein

Dra. Silvana Mandolessi

Dra. Estela Schindel

Mag. Rosario Figari-Layus

Lic. Mariana Eva Pérez

 

Attribute this work: 


www.proppi.uff.br/ciberlegenda/espa%C3%A7os-de-mem%C3%B3ria